jueves, 29 de noviembre de 2007

El Precio de la Ignorancia.

Esta foto de Bush mezcla bien el concepto de libros e ignorancia (queda claro cual es cual), pero el tema es otro.
Bien sabido es lo poco que leemos los chilenos, y lo caro de los libros. Si Chile tiene cosas malas, como la delincuencia, cesantía, drogadicción (parezco Lavín ya), estamos todos de acuerdo en que se debe en gran parte a las falencias y fallas del sistema de educación. La educación formal es una cosa, y la autoeducación, por decirlo de algún modo, aquella de la cual muchos participamos LEYENDO, ya sea en Internet, o a la antigua; con un buen libro. Muchos dicen que no hay como el olor del libro, y su transportabilidad. En mi caso no tengo problemas con leer de la pantalla del PC, siempre y cuando sea LCD.
El caso es que buscaba un libro, y me encontré con la "sorpresa" de que costaba $34.000. Lo más sorprendente fue verlo en España a $16.000. y eso que en España el sueldo mínimo debe ser un par de veces más que acá, por lo tanto la proporción es otra. ¿Qué pasa en Chile que tenemos libros tan caros? ¿es culpa del gobierno, las editoriales, los impuestos? ¿quién hace algo?. Seguí buscando y encontré el libro en Argentina también, en $20.000, lo que me parece un precio "decente", considerando que es de origen español. Lo más triste de todo, es que esta diferencia se da en todos los libros y no sólo es el caso de este ejemplo. Que pena... eso hace que los pobres tiendan a ser cada vez más ignorantes, lo que seguirá perpetuando el círculo vicioso de mala educación - delincuencia - cesantía -drogas -etc, y peor aún, es que el precio de esos males es altísimo, y lo estamos pagando TODOS. Les dejo la comparación de las tres librerías, y también aprovechen de vitrinear. CHILE ESPAÑA ARGENTINA

martes, 27 de noviembre de 2007

Deportivo Temuco, sigue en PRIMERA B?

Hoy iba en un auto y escuché lo siguiente en radio BIO BIO: "Ya se viene una información muy interesante con respecto a las posibilidades de quedarse en primera B para Deportivo Temuco. Luis Vergara Barrera nos tiene las novedades". Pasó y pasó la hora, y nada...incluso terminó el programa, comenzó otro, luego "El Informador", etc., y todo lo que ya sabemos.. y?..nada...
¿Será que de la Muni llamaron a LA RADIO para que no "maten" la noticia que será anunciada mañana en el Germán Becker, para el show de despedida antes de su demolición?. Yo estaré ahí, no me lo pierdo ;) pero les digo algo...jaj, no, mejor no!, en el estadio nos vemos! WENA HUENCHU!!

viernes, 23 de noviembre de 2007

DEPORTIVO TEMUCO EN TERCERA: RESPONSABILIDAD DE TODOS



DEPORTIVO TEMUCO EN TERCERA DIVISIÓN: RESPONSABILIDAD DE TODOS.

Eduardo Guillermo Bonvallet, todavía director técnico de Deportivo Temuco, seguramente no será olvidado jamás por la hinchada temuquense, ni tampoco en Chile en su calidad de debutante como entrenador profesional.
Por momentos es difícil establecer con máxima objetividad el paso del “Guru” por las tierras araucanas, y poder señalar las responsabilidades de el porqué Deportivo Temuco, en materia deportiva estaría descendido.
Hagamos un poco historia para tratar de entender esto. En lo personal vivo con Deportes Temuco desde cuando tenía 12 años, cuando comencé a ir sólo al estadio. Antes lo hacía acompañado de mi padre, cuando con siete u ocho años veía al Green Cross. Actualmente tengo 32 años.
Recuerdo con mucha claridad el ascenso de Temuco el año 1991, junto al famoso “Guatón” Santibáñez, quien llevó a Temuco a Primera División, tras una aceptable campaña y un comentado secreto a voces de “Hombres del Maletín”. Así, con todos los jugadores colgados al arco cuando de jugaba de visita e “incentivando” equipos para ganar por 7 goles 1 Temuco logró el ascenso.
Ya en la década de los noventas, y con la democracia recuperada bajos los gobiernos de la Concertación, comienza un fuerte desarrollo económico a nivel país que permitió para Chile establecer record en crecimiento, baja inflación y baja cesantía, lo que rápidamente se trasladó al fútbol profesional chileno. Esto se llevó a cabo en la adquisición de extranjeros por precio jamás vistos, y la muestra más clara fueron la contratación de Nestor Gorosito y Alberto Acosta por parte de Universidad Catolica. Sólo Gorosito percibía en ese tiempo más de 28 millones de pesos mensuales.
Deportes Temuco como era lógico no se dejó estar en esta materia, y paulatinamente comenzaron a llegar jugadores de primera categoría. Los casos más simbólicos son los seleccionados uruguayos Marcelo Fracchia, Peña, y no seleccionado Silva. También arribó el seleccionado boliviano Álvaro Peña, y el argentino Juan Carlo Docabo, entre otros tanto, que nos permitió incluso pelear un cupo a la liguilla de la copa libertadores. Es así que las “grandes contrataciones” de Deportes Temuco ya pasada la mitad de la década siguieron con las contrataciones de Patricio Toledo, Derticia (jugador argentino que triunfó en España),
El colapso tenía que llegar en algún momento. En pocos años, dadas las irresponsabilidades de la directiva del Sr. Gejman y Parra, ya incluso con la sede de Bulnes rematada (nunca se hizo una cuenta pública para saber en qué se utilizaron dichos dineros, ni de tampoco de la venta de Juan Carlos Docabo a Europa), como la de otros dirigentes que se enriquecieron con el club, hizo que la ANFP suspendiera a Temuco durante el año 1999, ya que el plantel no se presentó al último partido con Concepción dados los varios meses de sueldo impagos derivados de una discretísima campaña.


En el año 2000 asume como presidente don Manuel Rodriguez, junto a una nueva directiva, quienes le dan un nuevo reimpulso al club. Como era de esperar muchos acreedores empezaron a dejarse caer para realizar cobros, incluidos ex dirigentes de Deportes Temuco, los mismos que dejaron al club quebrado y un año sin fútbol profesional a la ciudad de Temuco. Es importante destacar que Temuco estuvo un año sin fútbol profesional y casi desafiliado para siempre gracias a las irresponsabilidades de los dirigentes de la época, algunos de los mismos que están ahora hablando de la situación que pasó con Deportivo Temuco y la Sociedad Anónima Nehuén.

El 2001 marca definitivamente un antes y después. La directiva de Rodriguez conforma un equipo básicamente con jugadores a préstamo y a un ya anciano entrenador como lo es el eterno y respetado Roque Mercury para dirigir. Deportes Temuco, sale campeón a 5 fechas antes que termine el campeonato, en una formidable campaña deportiva, que lo tuvo por más de 17 fechas invictos.
En aquella oportunidad, en mis inicios profesionales en la administración pública, y paralelamente junto a un pequeño grupo de profesionales y técnicos marcamos la historia. Deportes Temuco lanzaba su página web (hace casi 7 años), http://www.deportestemuco.cl/ en donde se realizó la primera transmisión en vivo online de un partido de fútbol parte de un equipo profesional. Esto estuvo a cargo de la ya desaparecida empresa Netcrea, actual PC HELP y de Austral Multimedios, quienes crearon un video histórico de muy buena calidad sobre esa campaña.
A qué quiero llegar. Ese año Temuco tuvo un promedio por sobre los 12 mil espectadores. Es decir, la lógica invita a pensar que altas recaudaciones, permitieron la cancelación oportuna de deudas de arrastre como los sueldos del plantel.
Les puedo decir, que en lo que respecta a nuestra situación, Deportes Temuco canceló sólo 2 meses de mantención de la página WEB; a la empresa del video, Austral Multimedios, tampoco se le cumplieron los compromisos, existiendo, insisto, un promedio de más de 12 mil espectadores por partido. Increíblemente Nehuén S.A, aún está cancelando premios y sueldos de ese plantel del año 2001, que debió por lógica haberse autofinanciado por sí solo.

Como sacarán conclusiones, ninguno de los antiguos presidentes y dirigentes, llámese Rosas, Gejman, Parra, Rodríguez y Valenzuela está en alguna situación económica deficiente, sino todo lo contrario. No estoy diciendo que se robaron las platas, pero es fácil deducir que la política nunca fue darle un apoyo institucional a desarrollar el Club.
Qué tiene Deportes Temuco? Nada. La sede antigua pertenece al Sr. Winston Zambrano, actual productor de un programa deportivo en radio Órbita, quien aún está cobrando dineros. Existe algún lugar o campo o parcela que el club haya adquirido para desarrollarlo? Cuantos jugadores ha exportado Temuco? Cualés son o fueron los beneficios que tenían lo socios de deportes Temuco??

Bueno sigamos, Deportes Temuco, después de algunas temporadas bajó a segunda división el año 2005. Quién era el entrenador? Se acuerdan del él? Quienes son los responsables que Temuco hubiese salido de la primera categoría del país.?

El año 2006 Temuco pasó por algo similar al 2007. Luchó contra Magallanes para no descender. Le restaron puntos por sueldos impagos. Más de 1500 personas al estadio no concurrían en promedio y el club estaba quebrado.

El 2007 el DT Sr. Carlos González conformó un plantel con varios jugadores que venían de descender con Rangers de Talca, como Patricio Neira, Montecinos y otros, como también de Magallanes, descendido a Tercerca División, con el paraguayo Rolón. Cuento corto, en 7 partidos, Temuco cosechó 7 derrotas, e hizo dos goles a favor. Asumió el Sr. Guevara que perdió los dos restantes. Es decir o puntos en 9 partidos, de un posible de 27.




LA LLEGADA DE BONVALLET Y NEHUÉN S.A
Ya en la quinta fecha Nehuén S.A. asume el control del ahora Deportivo Temuco, con el compromiso de asumir la deuda de arrastre que se estimaba en ese tiempo en alrededor de 400 millones pesos. Con la idea de (por fin!) entregar un proyecto institucional sólido y con proyección institutcional y deportiva. Actualmente esa deuda estaría superando los 800 millones de pesos.

Desde que nace D. Temuco jamás había tenido un sustento y respaldo económico como el que está entregado Nehuén S.A. Este grupo de empresarios visualizaron en Temuco varias factores que lo hacen ser una de las mejores plazas futbolísticas de regiones. Una es que Temuco era (y ojalá siga siendo) el único equipo profesional de la región, ( en la VIII existen por ejemplo 7 equipos prefesionales) ; además es la mejor plaza de región en asistencia de público, que posee y poseerá un estadio de primera categoría, que nacen figuras futbolísticas destacadas (que no son aprovechadas) con probables ventas para inversión, como Marcelo Salas, Manuel Iturra, Cristian Canío, Patricio Lira, Carlos Cáceres, etc.
Desde el punto de vista económico, para la el club y la ciudad de Temuco, Nehuén viene a otorgar este desarrollo institucional.
El error de Nehuén S.A, fue priviligear de madera inmediata el tema de marketing a través de la llegada de Bonvallet. Esto porque en el momento que llega el mediático entrenador, y como lo señalábamos anteriormente, Temuco llevaba 10 partidos perdidos, o puntos, no más de 2 mil personas promedio, una barra , Los Devotos, con no más de 50 adolescentes en las tribunas, con ningún interés en los medios de comunicación. A esto sumar que es un equipo conformado por otro técnico, quienes deben sumar la presión de ser los últimos y la mayor presión de contar al Guru en sus filas. Muy distinta huiese sido la suerte si el “Bonva” hubiese conformado el equipo. Agregar a esto su inexperiencia en el fútbol profesional, el no conocer ni siquiera los estadios, y haber fanfarroneado que llegaríamos a la copa libertadores.

Los aciertos de Nehuén y Bonvallet.
El gran acierto fue haber vuelto la familia Temuquense al estadio, lo que se tradujo en que por fin el equipo se autofinanció sólo. Darle un impulso a la segunda división nunca jamás visto en el fútbol profesional chileno, como así también la venta de publicidad tanto para Temuco como para aquellos medios de comunicación que incluso aún siguen criticando al entrenador, y que de por medio les permitió incrementar considerablemente sus ganancias. No solo a ellos sino también a los vendedores de sopaipillas, de helados, de café, de banderas, gorros, etc. En fin una verdadera revolución en la ciudad.
Una buena pregunta será cuánta gente de la que está hablando, incluidos programas de deportivos en radio, están realmente preocupados que esté Temuco en tercera, o están realmente preocupados porque ahora la “Polar”, perdón, Nehuén no le cancele supuestamente las deudas contraídas como club profesional ya que ahora sólo tienen característica amateur.

El descubrimiento de jugadores como Anibal Carballo, Cristian González, Luis Valenzuela, la destacada participación de Luis Mora, la garra impuesta para Marcelo Rolón, son algunos de los sellos deportivo que se heredaron de Eduardo Guillermo Bonvallet.
En el plano deportivo, y en contra de lo que se señaló por ejemplo en el diario Austral de Temuco (medio de comunicación que pasó de los relatos objetivos a los subjetivos), quienes señalaron que el ex comentarista se había ido en los últimos partidos. Acá debemos aclarar que ante San Felipe en la V Región, cuando se ganó 0 -1 de visita, estuvo en la banca, siendo incluso expulsado. Ante Curicó los jugadores pasaron a escuchar la charla técnica al hotel y se fueron al Germán Becker, Temuco también ganó por la cuenta mínima, siendo sólo en el ultimo encuentro ante San Luis que estuvo totalmente ausente. Inteligente y oportunamente Nehúen solicitó al entrenador no asistir, ya que los supuestos hinchas escudriñados en la masa seguramente lo agredirían cobardemente, presión que podría afectar a los jugadores que se estaban jugando la vida en ese momento.

Recuerdan las figuras destacadas del encuentro ante san Luis, sin duda el mejor partido de Temuco jugado de Local? Luis Mora, arquero, traido por Bonvallet; Anibal Carvallo y Luis Valenzuela, ambos a prestamos desde Colo Colo y gestionados por BOnvallet, pero nadie ha dicho nada al respecto.

Como verán en esta pequeña síntesis, las responsabilidades provienen desde la década de los noventa y continuaron en la era 2000. Aquí todos son responsables, todos los dirigentes y sus directivas en que estemos en esta crisis. A pesar de todo, el saldo es a favor para Nehuén Sociedad Anónima, por lo menos veremos a Temuco jugar en tercera o segunda, pero no pasará nunca más que estemos sin D. Temuco como ocurrió el año 1999.

Por último, creo que BOnvallet merece sin duda otra oportunidad, ahora tiene la experiencia, ojalá que la humildad, para poder manejar un equipo. A no ser histriónico, es decir no manifestar su sentir tan abiertamente. Son muchos los comentarios que es un loco, pero también todos sabemos que es una persona que sufre de depresión endógena, por lo cual no nos escudemos en esto. Todos deben asumir sus responsabilidades con hombría.

martes, 13 de noviembre de 2007

Nuestro Estadio

Este es nuestro estadio Germán Becker. Este sábado se vive un acontecimiento muy importante. Por última vez, el equipo de la ciudad jugará en esta cancha, ya que comienza su demolición o remodelación en pocos días más. Leyendo por ahí, en foros, encontré y me di cuenta, que no sólo es un recinto ovalado con asientos y pasto en donde se practican deportes. De un momento a otro, reviví hechos muy lindos vividos ahí mismo...como cuando chico iba a ver a Green Cross, y tenía mi álbum de fotos recortadas del diario y pegadas en un cuaderno con las firmas originales, de puño y letra de jugadores como por ejemplo, Juan Covarrubias, o el flaco Islas. En 1981, cuando Temuco cumplía 100 años, se hizo un gran escenario en la galería en donde Saltan "los Devotos" en cada partido. Vino "El Puma", Miguel Bosé, y varios otros artistas más. Mi infancia feliz siempre estuvo relacionada al Germán Becker, pues vivía a dos cuadras del Estadio durante un par de décadas. Ese escenario de madera blanca y con un copihue café-rojizo, quedó mucho tiempo ahí, y aprovechando la oportunidad, cantábamos y bailábamos para un público imaginario, junto con los vecinos, jurando que era un "Monstruo" tipo Viña del Mar. No está demás mencionar el entorno de árboles y juegos infantiles, con canchas de tenis, bicicrós, beibi y el Grill en el cual participamos muchísimas veces de sus "fiestas de 15" o los carretes del Liceo Camilo Henríquez. Volví a reencantarme con el fútbol y el estadio el año 2001, cuando participé en el proyecto Web www.deportestemuco.cl , estando siempre atento a tomar buenas fotos, para llegar corriendo y subirlas a la página, en donde "Temucanos" de todo el mundo esperaban buenas noticias del Club. Siendo pioneros en lanzar el sonido de nuestro ciudad y club al resto del planeta, y lanzando un video histórico del Club, fuimos campeones de la Pimera B muchas fechas antes de terminado el campeonato.
Cuántas historias tendrá el estadio, cuantas penas y alegrías vividas allí...soy testigo de lágrimas y risas, de rabia y emoción... de fríos malditos, y de café con malicia.

Este sábado, vemos por última vez fútbol profesional en el estadio. Lamentablemente, Deportivo Temuco, nuestro Club, se juega la vida en su último partido como local en su historia, y peor aún, dependiendo del resultado de otro equipo. Todo el mundo debería ir este sábado...nadie debe faltar...es el momento de decir adiós y gracias al Germán Becker, y ojalá no decir adiós a nuestro Temuco a punto de caer a Tercera División.

No he faltado a partido alguno este año, confiando en el Gurú y los jugadores...tenemos que apoyar hasta el final, despedirnos del Germán Becker con un triunfo y la noticia de no bajar a tercera...es el mejor regalo que podemos darle a nuestro bello Estadio.

lunes, 5 de noviembre de 2007

¿Quién soy?

Con el título de este artículo, no me refiero a el nombre y Rut que me tocó por nacer en este país (¿o tal vez debiera decir, el país que elegí para nacer?), si no que a un antiguo refrán o provervio que dice que los demás son "espejos" de nosotros. En los demás nos conocemos, y a la vez, en los demás estamos. No tenemos otra manera de concebir la (realidad) que desde nosotros mismos...y es IMPOSIBLE percibirlo de otro modo, pues somos la máquina que está percibiendo. Somos juez y parte, y en todo nuestro quehacer, está nuestra cultura, nuestra sociedad y nuestra familia. La tradición científica aun predominante nos enseña que hay un mundo "afuera" común, al que accedemos o conocemos desde nosotros. Es como una especie de fotografía. Lo cierto, es que aquella ilusión es la "realidad" y la "objetividad" para la gran mayoría de los habitantes del planeta. Los desarrolos en mecánica y física cuántica dan cuenta de otra realidad, una realidad casi mágica, mas fascinante que la ficción misma, y habla de la consciencia influyendo "científica y mediblemente" sobre la materia. Estos descubrimientos datan de comienzos del siglo pasado... y los posteriores desubrimientos, no han hecho más que fascinar y desconcertar a los investigadores. La concepción de espacio-tiempo, campos mórficos, túneles de gusano en el espacio, meditación, magia, etc. Al final, el objeto de estudio es el mismo; EL HOMBRE. Volviendo a mi pregunta incial, sobre "¿quién soy?", hice un pequeño expermiento. Dentro de mi lista de contactos de MSN elegí tres personas y les dije lo mismo(eran mujeres) : "Hola Mierda!". La primera me responde: "que te pasa, desubicado", la segunda me dice "Hola , ya andas loco?", y la última agrega "jajaja, hola mierda, payaso". Entonces...¿qué soy?, un desubicado, un loco, o un payaso?, a todas le dije lo mismo, y ante el mismo estímulo resulté ser tres personajes diferente...y repito, ¡diciendo lo mismo!. Así, es como podemos darnos cuenta que la gente "no es", sino que "la percibimos como", y en ese percibir estamos metidos hasta las patas...con nuestra cultura, nuestra familia y nuestra sociedad. Cuando vemos o percibimos cosas, estamos incluyéndonos de manera inseparable. "Yo no te hago sufrir, tu sufres (o eliges sufrir) con aquello que hice". Yo no puedo meterme dentro te tu sistema nervioso y en tu cerebro y provocar descargas de adrenalina y neurotransmisores varios, eso lo haces tú mismo. Ahora bien...como ejercicio, podemos detenernos en nuestras percepciones de los demás y analizar qué cosas NUESTRAS son las que nos hacen ver como vemos a los demás, y qué podemos hacer para mejorar y hacer más positivas esas percepciones...

jueves, 25 de octubre de 2007

Weena Naaaaty!

Poleras, gorros, llaveros, miles de sitios web, parodias, ringtones, etc., etc. Todos esos cachureos aparecieron luego del conocido caso "Wena Naty".
Finalmente, el único tipo que aparece como responsable, es el amigo "Antroniano" (perteneciente a la comunidad virtual más grande de Chile: ElAntro.cl) y habitante de nuestra querida ciudad Temuco. El "Delito" de Varela, fue crear un Topic en el ya mencionado sitio web, en donde publicaba un link hacia el video. Se supone que el video lo subió el, pero claramente el no lo grabó, no participó ni nada. Así es queridos lectores, desde Temuco hacia el ciberespacio saltó el video de esta pendeja succionadora. La familia de la niña, quería que Varela quedara en prisión preventiva. ¿Qué les parece?. El delito sería "difusión de material pornográfico infantil". ¿Y todas las personas que intercambiaron el video?, y ¿todos los emails?. Imagínense...te llega un video de una supuesta escolar (su carnet nunca se ve) que le hace sexo oral a un amigo en una plaza. El video es de pésima calidad, e incluso podría ser un truco (Fake), pero se ve gracioso, y decides subirlo y compartirlo con tus amigos de la comunidad virtual. Creo que es lo que haría cualquier joven con sentido del humor que quiere alegrarse y alegrar a los demás con alguna cosita entrete. ¿Es un delito realmente?, ¿habrá sido la intención de este joven difundir "pornografía infantil"?. La niña se va de conferencia de prensa en una plaza, y la familia quiere meter a la cárcel al joven que subió el video. La prensa que le ha dado tanto color, la policía de investigaciones, la fiscalía, la familia de la Naty, la misma Naty y los otros actores (y el Celulógrafo también). Emulando a la Titi, de Casado con Hijos, les puedo decir: VÁYANSE TODOS A LA CONCHADESUMADRE.

jueves, 11 de octubre de 2007

Pacos Maricones.

Tres funcionarios de carabineros de Chile dicen haber sido "obligados" para renunciar a la institución tras constantes ofensas y presiones por parte de superiores y colegas. Dos de ellos reconocieron anoche en el noticiario de Chilevisión, ser pareja desde hace algun tiempo. Los ex-uniformados, dados de baja en mayo, solicitan su reincorporación a la institución, aunque esta afirma que renunciaron voluntariamente por tener mejores opciones en el ámbito civil.
Ciertamentente la condición sexual de cualquier trabajador, en el area laboral que sea, no debe ser motivo de discriminación. Por lo tanto queda claro que los carabineros homosexuales no han cometido delito o falta alguna al reglamento, y los que realmente debieran salir de la institución, son aquellos que discriminan, los que presionan, es decir, LOS VERDADEROS PACOS MARICONES.

viernes, 5 de octubre de 2007

Iron Maiden planea el tour más ambicioso de su carrera


Así es, fanáticos de la doncella de hierro regocijaos!! Porque a partir del próximo año (2008 para los perdidos) una de las bandas más importantes del Rock mundial (si señores, porque no me digan que MANÁ es Rock) comenzará su gira denominada ni más ni menos que "Somewhere Back in Time", nombre que ya estará provocando más de algun sentimiento de nostalgia en aquellos acérrimos seguidores de los ingleses.

El "detallito" es que presentarán la gira en todo el mundo, incluyendo lugares como Norte América, Sudamérica, Japón, India, etc y lo harán ni más ni menos que usando un Boeing 757 con el cual se trasladarán junto a todo su crew y equipamiento. Y el piloto será nada menos que el mismo Bruce Dickinson, quien cuenta con licencia profesional de vuelo. De hecho, el mismo Bruce salía en un programa del Discovery Channel sobre aviones.

Así es que, esperaremos a la doncella!

Fuente: http://www.ironmaiden.com

miércoles, 3 de octubre de 2007

Vuestros Nombres Valientes Soldados...

Funcionarios de las fuerzas armadas y carabineros suicidándose por procesamientos por derechos humanos. Ex militares escondidos, arrancando. Mentirosos encubridores, verdaderos traidores. ¿Es este el hombre valiente que jura defender la patria con la vida?. Antes de la llegada de la democracia, yo quería justicia, tenia sed de venganza, pero lo cierto es que lo único que he logrado sentir es pena. Pena por estos seres humanos que en un momento portaron armas, torturaron, mataron y desaparecieron a chilenos como tu o yo. Ellos, tan valientes disfrazados de guerra con casquitos de metal y botas grandes. Gente gris, amarga y autoritaria. Irónicos, abusadores y poderosos (claro, con un fusil en la mano). ¿Y ahora?, viejos, enfermos, con la conciencia hecha polvo, con la justicia encima, el miedo que los hace mearse por las noches, el alcohol ahogando sus recuerdos, y la seguridad de una próxima existencia miserable, para poder pagar las culpas.
Hoy, Terra.cl informa del suicidio del ex-coronel de carabineros, Luis Hidalgo López:
"El oficial, identificado como Luis Hidalgo López, había sido procesado el 16 de julio pasado por un juez de Temuco como autor del secuestro y desaparición, en octubre de 1973, del militante del Movimiento de Acción Popular Unitario (Mapu) Juan Bautista Bastías Riquelme, de 25 años"
El ex-uniformado se disparo. Estas noticias no las ves en el Diario Austral ni en la TV casi...y las razones son obvias. Esto debiera ser portada.
Para terminar, TERRA.CL sigue: "Antes que Hidalgo se suicidaron otros procesados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), como Germán Barriga Muñoz, Gonzalo Asenjo Zegers y Carlos Marcos Muñoz."
Repito: ¿estos son los VALIENTES SOLDADOS?.
Triste la carrera militar: creando trabajadores para algo que no tiene campo: LA GUERRA. Así, el militar se volvió contra su compatriota, pero finalmente, la vida da una lección, pone el fierro y el gatillo en sus manos y enfrenta a los uniformados con su peor enemigo: ELLOS MISMOS.